
La cancillería peruana señaló, a través de una nota de prensa, que esta designación "es producto de un amplio y consistente trabajo conjunto realizado en los últimos años por los encargados del proyecto junto con el Instituto Nacional de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores".
El sitio arqueológico, que abarca 626 hectáreas y tiene unos 5.000 años de antigüedad, está emplazado en una meseta desierta y árida que domina el valle verdeante del río Supe, al norte de Lima. El conjunto arqueológico destaca su excepcional preservación, sobresale la impresionante concepción y complejidad de sus elementos arquitectónicos y espaciales, sobre todo las plataformas monumentales de piedra y tierra y los patios circulares bajos.
"La nominación de la Ciudad Sagrada de Caral como Pa

Con esta inclusión, suman once los sitios peruanos inscritos en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, seis culturales, dos naturales y dos mixtos (culturales y naturales). Los primeros incluidos fueron la Ciudad del Cusco (en 1983), el Santuario histórico de Machu Picchu (1983), el Parque Nacional de Huascarán (1985), el Sitio arqueológico de Chavín (1985) y la Zona arqueológica de Chan Chan (1986), que se mantiene en la lista en peligro y cuyo estado de conservación se ha evaluado en Sevilla.
También figuran el Parque Nacional de Manú en Madre de Dios (1987), el centro histórico de Lima (1988 y ampliado en 1991), el Parque Nacional del Río Abiseo ubicado entre los ríos Huallaga y Marañón (1990 y ampliado en 1992), las Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana (1994), el centro histórico de Arequipa (2000) y, desde hoy, Caral-Supe.
Freddy J. Olaguibel Olazabal
Genial, una razón más para valorar nuestro Perú<3
ResponderEliminares un buen motivo para que todos los peruano nos sintamos orgullosos de serlo, tanta emocion por conocer otros paises comensemos por conocer el nuestro no creen?
ResponderEliminarYO ME ABURRO CON ESE TEMA
ResponderEliminaral que dijo "YO ME ABURRO CON ESE TEMA" ES UN HIJO PUTA
ResponderEliminar